- Inicio de la Guerra en Asia (julio 1937 – septiembre 1939):
Japón invade la capital china del norte
(Pekín) y, poco después, la capital del sur (Nankín). Japón cometió atrocidades
en esta última capital (más de 300.000 muertos entre civiles y militares), sin
embargo, China y Japón no se declararon oficialmente la guerra porque a ambos
les afectaría de forma negativa la intervención de otros países.
La guerra en
China se alargó más de lo esperado, por lo que una parte del ejército japonés reanudó
la lucha por el control de Siberia y Mongolia. Las fuerzas rusas y japonesas
chocaron en 1939 en la frontera de Mongolia.
La Unión
Soviética vio como una amenaza estratégica la presencia de Japón en Siberia y
Mongolia, temiendo abrir una guerra de dos frentes, por lo que se alió con
Alemania (Pacto Ribbentrop-Mólotov). Finalmente el ejercito japonés fue
derrotado, quedando en paz entre Japón y Rusia hasta 1945.
Es por esto que Japón siguió su ambición
de expandir su imperio hacia el sur, lo que le llevaría a enfrentarse a Estados
Unidos en la lucha por Filipinas.
La Unión Soviética se dirigió ahora hacia
el oeste.
- Inicio de la Guerra en Europa (septiembre 1939 – mayo 1940):
El 1 de septiembre Alemania invadió
Polonia, usando el falso pretexto de un ataque polaco en las fronteras
alemanas. Por esto, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declararon la
Guerra a Alemania, seguidos por Francia, Sudáfrica y Canadá.
Polonia no aguantó el asedio alemán, su
presidente y comandante huyeron a Rumanía, sin embargo, nunca se rindieron a
Alemania, dejando una fuerte resistencia en Polonia.
A su vez, la Unión Soviética invadió zonas
estratégicas en Finlandia. Alemania aprovechó la ocasión i invadió Dinamarca y
Noruega. A últimos de junio, los aliados
habían sido derrotados y se retiraban. Noruega fue utilizada por Alemania como
base de ataques aéreos y navales contra los convoyes árticos que se dirigían a
la Unión Soviética.
- Desarrollo de la Guerra:
- Frente occidental (mayo 1940 – junio 1944): Batalla de Francia, Batalla de Inglaterra, Blitz, Batalla de Normandía, Operación Market Garden y Batalla de las Ardenas:
El 10 de mayo de 1940, Alemania volvió a
la carga, invadiendo Luxemburgo, Bélgica, los Países Bajos y, finalmente, Francia.
El ejército británico y francés fue evacuado por el Canal de la Mancha en la
evacuación militar más grande de la historia militar.
Tras la caída de Francia, Alemania trató
de acabar también con Inglaterra, aunque sin éxito. Sin embargo, el Reino Unido
estaba sin recursos, por lo que pidió a Estados Unidos que aprobara el acta de
Préstamo y Arriendo. Así, Estados Unidos proveyó a Reino Unido y a otros 37
países con 50.000 millones de dólares. Canadá hizo los mismo prestando 4.700
millones de dólares a Reino Unido.
Los aliados también empezaron misiones de
sabotaje contra Alemania. Hitler ordenó graves represalias contra los ocupantes
del cercano pueblo checoslovaco de Lídice. Todo el tiempo, los Aliados
continuaron construyendo e incrementando sus fuerzas en el Reino Unido para una
eventual invasión de Europa Occidental que fue planeada para finales de
primavera, o para principios del verano de 1944.
- El Mediterráneo (abril 1940 – marzo 1945): Campaña de Italia:
El control del mar Mediterráneo era muy
importante para Reino Unido para controlar el tráfico marítimo a través del
canal de Suez, ya que si perdía el control del mismo, entonces el tráfico entre
Reino Unido, la India y Australia debería llevarse a cabo por el cabo de Buena
Esperanza (lo que incrementaría el recorrido en miles de km).
No obstante, el control del Mediterráneo
no solo atraía a Reino Unido, sino a gran parte de países situados en las
proximidades de este mar, por lo que se llevaron a cabo una serie de batallas entre
numerosos países que dieron lugar a miles de muertos.
Después de unos meses, los Aliados
avanzaron hacia el norte. El 4 de junio, Roma fue liberada, y el
ejército Aliado alcanzó Florencia en agosto.
- África Subsahariana (julio 1940 – septiembre 1943): Campaña de África Occidental y Batalla de Madagascar.
Antes del comienzo de la Segunda Guerra
Mundial, Italia ya controlaba parte de África, aunque continuó avanzando
durante la misma.
El ejército Aliado consiguió invadir la
África Ecuatorial francesa, a la vez que Gran Bretaña luchó por el noreste
africano.
De esta manera, los Aliados lograron tener
bajo control el sur del continente africano.
- Frente Oriental (abril 1941 – enero 1945): Invasión de Yugoslavia, Operación Barbarroja, Batalla de Moscú, Ofensiva del Vístula-Óder y Batalla de Berlín:
La invasión
de Yugoslavia junto con la Batalla de Grecia retrasaron la invasión alemana de
la Unión Soviética unas semanas, hasta que finalmente se llevó a cabo a
mediados del año 1941.
Los
soviéticos se recobraron de su derrota y las columnas adelantadas del Ejército
Rojo colaboraron con los Partisanos yugoslavos. Los alemanes aguantaron
hasta el 13 de febrero de 1945, y el asedio se convirtió en uno
de los más sangrientos de la guerra. Mientras tanto el 1er, 2º y 3er Frentes
del Báltico del Ejército Rojo entablaron combate con los restos del Grupo
de Ejército Centro y del Grupo de Ejército Norte para capturar
la región báltica de manos alemanas en octubre de 1944. El resultado
de la consiguiente serie de batallas fue la pérdida permanente de contacto
entre los Grupos de Ejército Norte y Centro, y la creación de la bolsa de
Courland en Letonia, donde los ejércitos alemanes fueron atrapados,
con un total de unos 250 000 hombres, y allí permanecerían hasta el final
de la guerra.
- El Pacífico (abril 1941 – julio 1945): Guerra del Pacífico, Campaña de Nueva Guinea, Campaña de las Islas Salomón y Campaña de las Filipinas:
En el verano
de 1941, los Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos comenzaron un
embargo de petróleo contra el Japón, amenazando con impedir su
capacidad para librar una guerra importante tanto en el mar como en el aire. Sin
embargo, las fuerzas japonesas continuaron avanzando hacia el interior de
China. Durante los meses de verano, Japón trató de sondear las posibilidades de
lograr que los Estados Unidos levantasen el embargo de petróleo contra
el Imperio de Japón. La respuesta estadounidense fijaba como
condición la retirada de
las tropas japonesas en China. Rechazando estas condiciones, Japón planeó
un ataque a Pearl Harbor para mermar gravemente a la Flota del
Pacífico de los Estados Unidos, y después apoderarse de los campos de
petróleo de las Indias Orientales Neerlandesas.
El
ataque unió a la opinión pública estadounidense pidiendo venganza contra el
Japón. Así, los Estados Unidos declararon la guerra al Japón.
La última
ofensiva importante en el área del Pacífico fue la Campaña de
Borneo de mediados de 1945, cuyo objetivo era aislar más aún, a las
fuerzas japonesas que quedaban en el Sureste de Asia, y asegurar la liberación
de los prisioneros de guerra aliados.
- La Guerra acaba en Europa:
Roosevelt, Churchill
y Stalin llegaron finalmente a acuerdos para la Europa de posguerra en la
Conferencia de Yalta. Sin embargo, el obstáculo final para los Aliados era la
invasión de Alemania, a la que fueron cercando poco a poco.
Finalmente,
los alemanes se rindieron y los Aliados pudieron celebrar “el Día de la
Victoria en Europa” el 8 de mayo.
- La Guerra acaba en Asia:
La última
conferencia Aliada en la Segunda Guerra Mundial fue celebrada en Potsdam (cerca
de Berlín), donde, entre otras cosas, se exigió la rendición incondicional de
Japón.
Estados
Unidos, al ver la negativa de Japón, decidió usar la nueva arma atómica para
acelerar el fina de la guerra. Esto, junto con la invasión de Japón por parte
de la Unión Soviética habría significado la muerte de millones de soldados
japoneses y civiles, que estaban siendo entrenados como milicia.
Al fin,
Japón se rindió el 14 de agosto de 1945, celebrando “el Día de la Victoria
sobre Japón”, firmando el “instrumento japonés de rendición” el 2 de
septiembre.