viernes, 8 de mayo de 2015

Repercusión y consecuencias de la Guerra


1. Demográficas y materiales

La Segunda Guerra Mundial ha sido el conflicto que más víctimas ha provocado en la historia de humanidad. Por su causa perdieron la vida aproximadamente 54 millones de personas, a los que hubo que sumar 65 millones de heridos (entre ellos, 35 millones graves), y 3 millones desaparecidos.



A diferencia de otras guerras, la mayoría de los afectados fueron civiles no combatientes. Las razones de ello se debieron los bombardeos masivos perpetrados sobre grandes núcleos urbanos, la desnutrición, las enfermedades, y el lanzamiento de las bombas nucleares. El empleo de un armamento altamente sofisticado incrementó el número de caídos en los frentes de batalla. La política nazi de creación de campos de concentración y exterminio produjo millones de muertos, especialmente entre las minorías raciales consideradas inferiores, como la judía y la gitana.

Cadáveres de soldados soviéticos tras un combate (1942)

Algunas causas de muerte, específicas, durante esta guerra fueron las siguientes:

  • Las cámaras de gas: Algunas naciones almacenaban a un gran número de personas con la supuesta idea de "purificarlos", una vez dentro de la cámara morían por asfixia de gas.
  • Hambruna: Las naciones que utilizaban la tierra para cultivo, su uso fue cambiado como zonas de guerra o para la creación de fábricas.
  • Congelamiento: Debido a las bajas temperatura de algunas naciones  (40 o 60 grados bajo cero).
  • Pie de trinchera: enfermedad provocada por mala nutrición, deshidratación, calzado inapropiado, calcetines mojados... era frecuente en los soldados que pasaban mucho tiempo en las trincheras. Los pies tenían gangrena.
  • Tularemia: Es una infección común en roedores salvajes, también conocida como "la enfermedad de las ratas". Se transmite a los humanos por contacto con tejidos de animales infectados, por medio de garrapatas, picadura de moscas y mosquitos.



Tularemia
Pies de trinchera

Numerosas ciudades, como Hiroshima, Nagasaki, Dresde, Stalingrado,Varsovia, Coventry, etc., fueron arrasadas, ocasionando el desplazamiento forzoso de millones de personas. La alteración de las fronteras y la política de reubicación planificada por los Estados agravaron la situación. En total se calcula que unos 40 millones de personas hubieron de desplazarse forzosamente de su lugar de residencia anterior a la guerra, dando lugar en muchos casos a un cambio radical en el mapa étnico de vastas áreas, especialmente de Europa Central. Un claro ejemplo de esos cambios fue la creación del Estado de Israel (1947), que acogió a judíos apátridas procedentes de toda Europa.

Respecto a la natalidad, ésta sufrió un notable descenso que repercutió en la merma generalizada de la población.

El panorama de las destrucciones materiales era también desolador; numerosas viviendas y otras construcciones fueron destruidas. Las comunicaciones (puertos, ferrocarriles, puentes y viaductos) y las grandes ciudades sufrieron los daños mayores. Alemania, por ejemplo, perdió 20% de sus viviendas y Gran Bretaña 9%, a causa de los bombardeos que afectaron también numerosas fábricas. 

Pero fue en la Europa oriental donde las destrucciones alcanzaron mayor magnitud: 

  • Unión Soviética:
    • Fueron arrasados: 
      • 17.000 ciudades 
      • 70.000 pueblos 
    • Perdió más de 20% de su potencial industrial e incalculables daños en la agricultura y la ganadería

  • Polonia:
    • Quedó arruinada, casi no quedaba edificio en pie
    • Perdió más de 1/3 de su capacidad de producción: hambruna

  • Yugoslavia:
    • Quedaron destruidos: pueblos y campos  
    • Perdió aproximadamente 38% de su capacidad productiva


2. Ideológicas

- El fascismo y el nazismodesprestigiados como ideologías
    • Los juicios de Núremberg (1945 y 1946): salen a la luz los aspectos más negativos del régimen nazi

- Dos grupos ideológicos principales:
    • Pro-capitalistaapoya en la idea de libertad y en la defensa de la democracia parlamentaria
    • Pro-comunistaapoya en la idea de igualdad y en la defensa de la justicia social

Grupo de mujeres piloto 
Por otro lado, la mujer, que ya había iniciado su proceso de emancipación tras la Primera Guerra Mundial,adquirió un papel cada vez más relevante, incluso en sociedades fuertemente tradicionales como la japonesa. Algo similar sucedió con las minorías raciales, especialmente, la negra de Estados Unidos.

La mujer obtuvo un papel muy importante ya que los hombres que se fueron a los frentes de guerra dejando sus empleos, que fueron cubiertos por sus esposas. Participando ellas indirectamente en las luchas al principio ya que generaban provisiones, armamento e inclusive hasta en los campos produciendo alimentos. Al transcurso de la guerra se involucraron participando como pilotos, espías y traductoras de mensajes en los campos de batalla, se desempeñaban como enfermeras, paramédicos y chóferes por lo cual llegaron hacer el 50% en la participación de esta inolvidable guerra .Era tanta su participación que los medios de comunicación de esa época enviaban mensajes alentando a los demás mujeres a unirse al movimiento y servicio de la flota armada.


3. Económicas

Europa:
  • Catástrofe económica
  • Quedó devastadacombates terrestres y aéreos
  • Perdió aproximadamente el 50% de su potencial industrial
  • El sector agrícola también se vio afectado:
    • Se perdieron cosechas enteras 
    • El hambre apareció de nuevo.
Estados Unidos:
  • Hegemonía económicaindiscutible
  • Disponían de: 
    • Más del 50% del P.I.B. mundial 
    • Más del 60% de las reservas de oro del mundo

Esta vez no adoptarán su tradicional posición de neutralidad y se implicarán abiertamente en el diseño económico y político de la nueva etapa.

  • Conferencia de Bretton Woods (1944):
    • Se ponen las bases del nuevo orden económico y financiero mundial
    • Se crea nuevo sistema monetario e instituciones internacionales para regular la economía (FMI, BM, GATT). 

Debido desafió que suponía la existencia de poderosos partidos comunistas en Europa OccidentalPlan Marshall: Estados Unidos de ayuda, masivamente, a Europa y Japón para su reconstrucción y su desarrollo.

Para demostrar la superioridad del modelo capitalista sobre el comunista, las democracias occidentales construyeron un sistema social con el que se llegó un nivel de prosperidad nunca visto, el Estado del bienestar.

El país americano se había convertido en el mayor proveedor de productos manufacturados a los aliados, a quienes había concedido importantes sumas de dinero en forma de créditos.

Su hegemonía como potencia industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión, superando a la de su principal oponente, la URSS.






4. Políticas


1. Entre los estados vencidos:
  • Alemania:
    • Fue el más perjudicado
    • Por segunda vez vio cómo se malograba la oportunidad de convertirse en una potencia de rango mundial
    • Perdió la soberanía
    • Su territorio fue repartido entre los vencedores
  • Japón:
    • Conservó su integridad territorial, pero quedó ocupado y administrado por los Estados Unidos, representados por el general MacArthur
    • Su modelo de gobierno autoritario, con importantes reminiscencias feudales, desapareció para siempre en beneficio de una democratización política y social

General MacArthur y el emperador Hirohito en su primer encuentro. Septiembre de 1945 


2. Entre las potencias vencedoras:
  • Reino Unido:
    • Tuvo de asumir que su papel de potencia colonial había desaparecido
    • En adelante sus intereses quedarían subordinados a los de Estados Unidos
    • Francia, que había jugado un papel secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes, recuperó parte de su protagonismo como potencia.

Dos estados salieron reforzadas del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años venideros: 

  • La Unión Soviética.
  • Estados Unidos de Norteamérica: quedó durante un tiempo en situación ventajosa, fundamentando su posición en su enorme potencial económico y militar.

5. La ONU